viernes, 13 de febrero de 2009

Balance de la manifestación estudiantil contra el alza de las boletas

El miércoles 4 de febrero se realizó por primera vez que se recuerde una manifestación estudiantil en pleno verano. ¿La razón? Ya la sabemos, el alza injustificadamente excesiva de la boletas.

La FEPUC, la REA, los Centros Federados, y los Centros de Estudiantes sabíamos que nos enfrentábamos a una situación difícil: mesas directivas con poquísimos días de instaladas, alumnos de vacaciones y por lo tanto un campus semi vacío, sol inclemente en medio de la manifestación, sed y hambre característicos del mediodía.

Sin embargo, nada de esto nos desalentó. Triste y frágil compromiso el que hubiéramos asumido si obstáculos de ese calibre lograsen paralizarnos.

La manifestación

Aproximadamente a las 11:30am se dio inicio al plantón. Una cantidad de alumnos mayor a la esperada se agolpó en el primer piso del Complejo McGregor, lucían varios cartelones preparados para la ocasión y corearon algunas arengas del tipo: “Guzmán/Barrón/el alza es un faenón!”, “Careta humanista/boleta elitista!”, “No somos minoría/somos mayoría/la minoría es/Barrón y compañía!”…

Diversos representantes estudiantiles tomaron la palabra, leyendo el petitorio que en momentos sería sustentado por los REA Diana Rodríguez, Jorge Meneses y Mariano Peró en la sesión de Consejo Universitario que se desarrollaba en el piso décimo segundo.

El ánimo era inmejorable y las gargantas rugían con el fin de que nuestras voces lleguen hasta la cima del McGregor y más allá.

Mientras tanto, arriba en McGregor

Las autoridades sintieron la pegada, ceños fruncidos, muecas de risa nerviosa y el intento de apantallar a los REA con la excesiva mayoría con la que cuentan en el Consejo Universitario de 14 contra 3 (incumpliendo la proporción del Tercio Estudiantil).

No obstante, nuestros representantes no se amilanaron sino que lucharon en consecuencia, con argumentos y con propuestas hasta el final, frente a autoridades que sólo expresaban solapadas burlas o falsas miradas perdonavidas del que se siente en aprietos.

Resultados

Si bien las autoridades se negaron antes de la sesión a incluir nuestro petitorio como punto de agenda, nuestros REA lograron proponerlo e incluirlo en la misma sesión en la sección llamada “informe de consejeros”, en donde, gracias a la presión que se estaba dando en el primer piso del McGregor, las autoridades votaron a favor de que abordara nuestro petitorio.

En resumen, respecto a lo conseguido citamos a la REA quienes lo detallan con precisión.



En conclusión:

Si bien era complicado conseguir de una sola vez todo lo que pedimos, esta manifestación ha sido de una inmensa utilidad por los siguientes motivos:

· Las autoridades ya saben que no pueden tomar decisiones que pasen desapercibidas para los estudiantes, dado que estamos organizados y que tenemos capacidad de reacción ante cualquier hecho arbitrario, la misma que irá mejorando conforme más estudiantes se vayan comprometiendo a luchar contra los diversos problemas presentes en nuestra universidad.

· Se ha iniciado un proceso de difusión y discusión del tema del manejo económico de la universidad que tiende a la elitización en los últimos años.

· Las autoridades se han comprometido a partir de ahora a otorgar mayor información y transparencia económica a los representantes estudiantiles en el Consejo Universitario puesto que es su DERECHO. Dicha información será de mucha utilidad para elaborar propuestas más concretas que puedan ayudar a llevar una gestión económica más justa en nuestra universidad.

· Se logró eliminar, gracias a presión que significó la manifestación, el deleznable concepto de la “reactualización de la deuda al valor actual del crédito” por otro método mucho más justo.

Este tema no finaliza acá. Nos seguimos reuniendo con los Centros Federados, los REA y las agrupaciones estudiantiles interesadas en este tema, para definir los próximos pasos a seguir. Los mantendremos informados por este medio de cualquier novedad, y cualquier consulta o propuesta acerca del mismo no duden en acercarse a nuestra oficina.